domingo, 2 de diciembre de 2012

Pelotas de trapo

Todos los abuelos y abuelas tienen historias que contar y anécdotas sobre todo tipo de temas. Hoy, mientras hablaba con el mío de mi partido de este fin de semana me contó una, una de la que ya me había hablado  muchas veces, pero a la cual siempre presto atención, ya que nunca me canso de escucharla. Dice así:
"Cuando era niño en el colegio jugábamos con pelotas hechas por nosotros mismos. Estas pelotas estaban hechas con trapos viejos y todo lo que pudiéramos encontrar para hacer un objeto con el cual poder pasar el tiempo. Pero recuerdo como si fuera ayer el día en el cual pude jugar con un auténtico balón reglamentario. 
Mi padre me había mandado al molino con un saco de trigo, para así molerlo y obtener harina. Pero, por el camino, pasé por delante del campo de fútbol del pueblo y vi a unos chavales jugando con un balón de verdad. Decidí aparcar la bicicleta y así probar aquella maravilla. Eran más o menos las once y me puse a jugar sin preocuparme del tiempo. Jugué y corrí, me divertí como todo niño debe divertirse, incluso recuerdo con un poco de amargura, pero sólo un poco,  un "balonazo" que me dieron en el estómago. Me quedé sin respiración y me agobié, pero en nada se me pasó y seguí peleando por marcar goles. Los niños que se iban juntando en el campo de fútbol iban y venían, es decir, se iban unos y al poco tiempo venían otros. Llegó el momento en el cual los dueños del balón tenían que ir a su finca a cuidar de las vacas que estaban allí pastando. Me dijeron que allí iban a seguir jugando y no dudé en acompañarlos y seguir disfrutando.
Cuando me di cuenta estaba anocheciendo y aún encima era pleno mes de julio, los días eran inmensos. No había comido, pero tampoco había tenido hambre en todo el día, el fútbol me había entretenido lo suficiente. 
Llegué a casa justo a la hora de cenar. Llevaba desaparecido todo el día y mis padres me echaron una buena "bronca", el hambre que venía ya notando en el camino de regreso se me volvió a pasar, parece que las riñas de tus padres también hacen perder el apetito. Pero, independientemente del "balonazo" en el estómago, de no haber comido en todo el día y del enfado de mis padres, recuerdo aquella experiencia con gran felicidad".

domingo, 4 de noviembre de 2012

Una selección de vídeos de las jugadoras candidatas a Jugadora Mundial de la FIFA 2012

Camille Abily:

Miho Fukumoto:




Carli Lloyd :


Marta:


Aya Miyama:


Alex Morgan:




Megan Rapinoe:

Homare Sawa:


Christine Sinclair:


Abby Wambach:


Se anuncian las candidatas a Jugadora Mundial de la FIFA 2012


¿Quién se llevará el galardón de Jugadora Mundial de la FIFA y de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino en 2012?
La FIFA y France Football han anunciado el jueves 25 de octubre los nombres de las jugadoras y entrenadores candidatos a estos premios. La decisión final está en manos de las capitanas y entrenadores de las selecciones nacionales femeninas, así como de los representantes de los medios internacionales que ha elegido France Football.
La lista de candidatos al premio FIFA Ballon d'Or (mejor jugador) y al de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino se hará pública el 29 de octubre de 2012.

Los ganadores de todos los premios se anunciarán en la Gala del Balón de Oro de la FIFA que se televisará el 7 de enero de 2013 desde el Kongresshaus de Zúrich, durante la cual también se otorgarán el Premio FIFA FIFPro World XI, el Premio Puskás de la FIFA al gol más espectacular del año, así como el Premio Presidencial y el Premio Fair Play de la FIFA.

Expertos en fútbol de la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y un grupo de expertos de France Football han elaborado la lista de las diez candidatas a Jugadora Mundial 2012. La lista de los diez entrenadores la han elaborado la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y la Comisión de Fútbol junto con un grupo de expertos de France Football. 

El 29 de noviembre de 2012, la FIFA y France Football anunciarán en una rueda de prensa en São Paulo (Brasil) los nombres de los tres jugadores, las tres jugadoras, los tres entrenadores de fútbol masculino y los tres entrenadores de fútbol femenino que hayan obtenido más votos (sin desvelar a los vencedores). Asimismo, se darán a conocer los nombres de los tres candidatos al Premio Puskás de la FIFA y la lista de candidatos al Premio FIFA FIFPro World XI al mejor delantero (los candidatos a mejor portero, mejor defensa y mejor centrocampista se anunciarán el 19, 22 y 26 de noviembre, respectivamente).
Las siguientes 10 jugadoras (por orden alfabético) son candidatas al título de Jugadora Mundial de la FIFA 2012:
Camille Abily (Francia), Miho Fukumoto (Japón), Carli Lloyd (EEUU), Marta (Brasil), Aya Miyama (Japón), Alex Morgan (EEUU), Megan Rapinoe (EEUU), Homare Sawa (Japón), Christine Sinclair (Canadá), Abby Wambach (EEUU).
Los siguientes diez entrenadores (por orden alfabético; nacionalidad seguida del equipo) son candidatos al premio de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino 2012:
Bruno Bini (Francia/ selección francesa), John Herdman (Inglaterra/selección canadiense), Patrice Lair (Francia/Olympique Lyonnais), Maren Meinert (Alemania/ selección alemana sub-20), Silvia Neid (Alemania/ selección alemana), Hope Powell (Inglaterra/selección inglesa), Norio Sasaki (Japón/selección japonesa), Pia Sundhage (Suecia/selección estadounidense), Steve Swanson (EEUU/selección estadounidense sub-20), Hiroshi Yoshida (Japón/selecciones japonesas sub-20/sub-17).

Fuente: www.fifa.com

“EL ELEFANTE DEL CIRCO “(de Jorge Bucay)



Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales.También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de tajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, pregunté a algún maestro, a mi padre y a un tío por el misterio del elefante. Uno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: “El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño”.
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Hasta juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvía a probar, y también al otro y al que seguía… hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… Jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…
Cada uno de nosotros es un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas “no podemos hacer” simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo “no puedo… no puedo y nunca podré”.

martes, 14 de agosto de 2012

La compañía EA rechaza las peticiones de introducir el fútbol femenino en el videojuego "FIFA 13"


Una petición creada por un grupo de más de 1.000 chicas hablan de querer añadir equipos femeninos en el videojuego FIFA 13 y EA Sports no tiene planes de momento para ello. La empresa desarrolladora lo tiene bastante claro, no creará por añadir extras, menos cuando sabe que el nivel de las mujeres no pasa a ser demasiado alto y que las licencias habría que adquirirlas aparte, no hay facilidad tampoco mirandolo por el lado bueno.
David Rutter lo pudo confirmar a a CVG, página quien llega a plasmar la entrevista completa de este director de orquesta el cual ya habla de la posibilidad de la dificultad añadida de FIFA 13.
“Recibimos cientos y cientos de peticiones de los jugadores que tenemos que valorar, como la inclusión de mujeres. En este momento no tenemos planes de hacerlo”, aseguraba EA Sports.
“No limites nuestras elecciones a Messi, Rooney, Neymar o Cristiano. Permitidnos jugar con Morgan, Sawa, Wambach, Miyama, Marta, Hope Solo, Mia Hamm, Birgit Prinz, etc”.
Fuente: http://www.nuevofutbol.com/

lunes, 13 de agosto de 2012

La final en imágenes:


Todas las finales tienen imágenes, imágenes de alegría, imágenes de tristeza, imágenes graciosas... Estas son algunas de las estampas que nos dejaron los terceros Juegos Olímpicos ganados consecutivamente por las chicas de USA:



La final nos enseñó que las jugadoras por ganar un oro olímpico se lo juegan todo, incluso la cabeza.
 Además sabemos que a Rampone le queda energía para rato.




















Hope Solo también se desespera.




Pero al final acaba dando gracias y sonriendo.
También que Rapinoe sabe disimular como empujar a una contraria, pero que Le Peibet no es tan discreta.

Y toda victoria tiene su celebración:




Rapinoe siempre acaba saltando...


...y, esta vez, tropezando...






...al igual que también llorando              





Hay algunas que saben coger la bandera....




                                                                         
...Y otras que necesitan ayuda para cogerla.

Llegó le momento de recibir las medallas.

                                                                                                     
Y de posar con ellas.
Aunque para posar con ganas ya están HAO y Pinoe.



Se termina todo con un salto, y ¡a celebrarlo!


















La final de Megan Rapinoe

Tras su gran papel en el pasado mundial y su más que sobresaliente en estos juegos, Megan Rapinoe se ha consagrado como una de las mejores centro campistas que tiene USA y una de las mejores del mundo. Pero, toda y todo aquel que hubiera seguido, más o menos, los partidos de USA en estos juegos, se daría cuenta de que en la final ni si quiera alcanzó la mitad del nivel al que nos tiene acostumbrados. ¿Qué le pasó?  ¿No tuvo el día o fueron otras razones?. Está claro que para un o una futbolista los minutos iniciales son esenciales, ya que pueden marcar el estado psicológico del jugador/a durante el resto del partido. A Rapinoe le pasó lo que no tenía que haber ocurrido. Sus pases, que dejan muchas veces con la boca abierta a cualquiera, no encontraban destinataria. En las individualidades se le echaban las contrarias encima y perdía balones que es muy raro que pierda. Incluso hubo un mal entendimiento entre Le Peibet y ella, al dejar pasar un balón y esperar a que la lateral lo recibiera, lo que causó un robo muy peligroso y que pudo haber sido gol. Uno de los pocos pases acertados iba bien encaminado pero fue muy fuerte y el balón salió por la línea de fondo. En el minuto 56, después de que Lloyd ya hubiera marcado los dos goles, Rapinoe es sustituida y sale Cheney al campo. A todos los que vieron el partido contra Canadá se les debió de caer el alma a los pies, su cara mostraba decepción consigo misma, y, despacio, fue caminando hasta la banda. Esta imagen fue borrada de la mente de algunas persona al acabar el partido y al ver como celebraba la victoria, pero en otras aún se recuerda cómo se puso el peto rosa correspondiente y se sentó en la parte alta del banquillo, callada, prácticamente sin querer hablar con nadie. Siguió el partido, USA aguantaba las envestidas de Japón, llegó el gol. En la repetición se veía cómo Pia se lamentaba en el banquillo. Rapinoe, sentada sin nadie a su lado, también lo hacía, pero sin la expresividad a la que nos tiene acostumbrados, en seguida le cambió el gesto, seguía enfadada, sabía que lo había hecho mal y que no consiguió terminar, en cierto modo, de impresionar al mundo, ya que, había tanta afición como en un partido importante masculino. No se lo podía creer, después de haber marcado contra Canadá dos de los goles que le dieron la victoria a su selección, ahora había fallado de tal manera a sus fans. Acabó el partido, la alegría estalló entre las estadounidenses. Rapinoe por un momento se olvidó de cómo jugó y empezó la fiesta. Fue corriendo a abrazar a sus compañeras, sobretodo a Solo y Lloyd, después a la grada a abrazar a Sarah Walsh, cogió la bandera americana y volvió al campo para hacerse la foto, no sin antes tropezarse con la vaya de publicidad y caer al suelo. Se hizo la foto casi cojeando. Después cogió la bandera y se fue a pasear con ella por el campo con el resto de sus compañeras, se dio la vuelta, miró otra vez a la grada y se puso a llorar. ¿A quién se lo dedicaba? Eso lo dejo en la imaginación de cada un/a.