jueves, 6 de octubre de 2011

¡Esa Vero, como mola, se merece una ola!


El Energy Voronezh de Verónica Boquete se clasificó para los octavos de final de la Women's Champions League después de eliminar al Bristol inglés por un global de 5-2 en la eliminatoria. La ariete gallega es uno de los puntales del equipo ruso, donde está viviendo el sueño de disputar la máxima competición europea.
Verónica Boquete siempre había soñado debutar en la Champions League vistiendo la elástica de su querido Espanyol, pero el destino le tenía marcada otra senda. La gallega, que ya brilló el verano pasado en Estados Unidos, donde consiguió el subcampeonato de la WPS y fue nombrada MVP de la temporada, hizo las maletas rumbo a Rusia para formar parte del Energy Voronezh, uno de los equipos más destacados de su país que tiene el aliciente de jugar la máxima competición europea.
Los primeros días de Vero en Voronezh, capital de la región histórica de Chernozemie con cerca de un millón de habitantes, fueron agridulces. A pesar de cuajar bien dentro de la plantilla (la italianaPamela Conti, excompañera en el Espanyol lo hizo todo más fácil), tardó en entrar en la exigente dinámica de las dobles sesiones impuestas por el entrenador, Iván Saenko, debido a una ciática que le obligó a mantener reposo. Fue paciente y el día del debut llegó. Debut con el Voronezh y debut en Champions. Un partido bronco en Bristol que acabó con tablas en el marcador (1-1). "Disfruté de todo al máximo. No sólo del partido, sino de las sensaciones, la llegada al campo, el estadio, el ambiente, ... Sé que he jugado partidos más importante que éste, pero llevaba años esperando jugar en Champions y me hacía especial ilusión", comenta la gallega, que luce el '21' a la espalda como particular homenaje a Dani Jarque. Estuvo a punto de estrenarse, ya que estrelló un balón en el larguero, erró un mano a mano ante la meta rival y fue víctima de un clarísimo penalti que la juez de la contienda obvió.
Gol y penalti de Vero
Una semana después, la segunda prueba de fuego. El estadio Centralni vivió el duelo de vuelta ante las inglesas, que acabó con un 4-1 para las locales. 4.000 almas gritando a favor de las rusas, que no tardaron en adelantarse en el marcador. Verónica fue objeto de falta dentro del área y su compañera Olesya Mashina abría la lata a los 14 minutos de juego. Como era de prever, las siempre combativas jugadoras del Bristol intentaron igualar cuanto antes la contienda, consiguiendo tal empresa a los 28 minutos por merdio deAnn-Marie Heatherson. Poco le duró la alegría a las británicas, que vieron como Mashina remataba con acierto un córner botado por Elena Danilova sólo dos minutos después. Con esa renta peligrosa (un gol metía a las ingleses en la siguiente fase por el valor doble de los goles en campo contrario), se llegó al descanso.
"Es emocionante escuchar el himno de la Champions mientras esperas que el balón de ponga en movimiento. La motivación y la ilusión es máxima. Por partidos como éste soy futbolista", señalaba Verónica. Tras el asueto, el Bristol salió dispuesto a abordar la meta de Veronika Shulga, que resolvía la concatenación de disparos por parte de Corinne Yorston y Helen Bleazard, que gozaron de las ocasiones más peligrosas en el inicio del segundo acto. Quién si no, Verónica Boquete, una de las mejores jugadores del planeta en estos momentos, dio la tranquilidad a las locales con su estreno goleador en la Champions poniendo el tercero en la cuenta del Voronezh en el minuto 70. Un gol dedicado a su excompañera Sara Mérida, que acaba de recaer de una rotura parcial del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
Los últimos veinte minutos se consumieron a un ritmo veloz debido al correcalles en el que se convirtió el partido. La guinda al pastel fue obra de Pamela Conti, otra 'experiquita' y autora del gol en tierras inglesas una semana antes, en el minuto 87. Al final, el billete para la siguiente fase quedó en tierras rusas. En octavos de final, el Voronezh podría haber un derbi ruso si el Rossiyanka resuelve este jueves su eliminatoria ante el Twente holandés (0-2 a favor de las rusas en la ida). Verónica apenas lleva un mes en Rusia, pero ya es un personaje ilustre de Voronezh para la Wikipedia, que la destaca junto a Iván Bunin (escritor, Premio Nobel de literatura) y Vlad Krutskikh (ex-líder del grupo Street Magic e integrante del grupo Geroi [Héroes]). Y es que el pulpo gallego se hace notar sobre el caviar ruso...
Posibilidad de 'vendetta' para el Rayo
El Rayo Vallecano disputará este jueves a partir de las 19.00 en la Ciudad Deportiva el encuentro de vuelta de los dieciseisavos de final de la Women's Champions League ante el PK-35 Vantaa finlandés. El equipo de Joserra Hernández sacó un valioso 1-4 de su visita a Myyrmäki y tiene pie y medio de los octavos de final, donde podrían repetir el duelo del año pasado ante el Arsenal, verdugo el año pasado de las españolas en esta misma ronda. Las inglesas, uno de los equipos más potentes del continente, certificaron en Inglaterra su billete para dicha fase tras apabullar al Bobruichanka por un global de 10-0 en la eliminatoria.

domingo, 2 de octubre de 2011

Verónica Boquete: "Aún no tenemos el reconocimiento ni el respeto que merecemos" Es una de las mejores futbolistas españolas de la actualidad. Verónica atiende a VAVEL para expresar sus sensaciones sobre el fútbol femenino en nuestro país.


Son ellos quienes acaparan los focos en los grandes estadios, las portadas, las televisiones, los medios y la atención generalizada de la sociedad futbolística pero el esfuerzo de ellas es, si cabe, tanto o más arduo. Las jugadoras de fútbol femenino no sólo deben luchar contra sus rivales en el terreno de juego, sino también contra las interminables trabas y dificultades que encuentran en su camino, así como la falta de reconocimiento y atención en la difícil pelea por la conquista de sus sueños.
Verónica Boquete conoce perfectamente esta situación. A sus 24 años es una de nuestras mejores futbolistas. Campeona de 2 Copas de la Reina, mejor jugadora de la WPS estadounidense y campeona de Europa sub-19 con la selección en 2004. Un bagaje en absoluto discreto pero que parece no ser aún suficiente para que en España los responsables reaccionen y empiecen a darles a nuestras futbolistas el lugar que les corresponde y que de ningún modo debería relegarles a un plano tan secundario.
Verónica nació el 9 de abril de 1987 en Santiago de Compostela. Tras sus inicios  en las categorías inferiores del Xuventú Aguiño de Riveira (La Coruña), tuvo ocasión de debutar en la Superliga con el Prainsa Zaragoza. De allí llegó al RCD Espanyol Femenino, club del que asegura la "cautivó". Al equipo catalán regresaría tras su primera aventura en Estados Unidos, adonde volvería un año más tarde, en el verano de 2010, llegando a ser nombrada MVP de la liga regular. Ahora iniciará un nuevo desafío en las filas del Energy Voronezh de la Top Division de Rusia, con la gran ilusión de jugar, por fin, en la Champions League femenina.
 
Verónica tuvo a bien atender a VAVEL.COM desde su nuevo destino para hablarnos sobre sus retos venideros con el Voronezh y con la selección española, que disputa en estos días los partidos de clasificación para el Europeo de Suecia 2013.
 
Pregunta: Para aquellos que no te conocen tanto, ¿cómo te defines como jugadora?
 
Respuesta: Es difícil definirse a uno mismo, así que me quedo con la última frase con la que me ha definido una compañera, "Es una jugadora con un talento excepcional que vive por y para el fútbol y eso le ha desarrollado una inteligencia futbolística única. Es hábil, rápida y tiene gol."
 
P: ¿Crees que sigue existiendo la percepción de que el fútbol es un deporte de hombres o cada vez menos?
 
R: Sí, y en España sigue siendo más acentuado. Es cierto que nuestra situación mejora pero todavía nos encontramos con demasiadas barreras.
 
P: ¿Sientes que no se os da el reconocimiento que merecéis o por el contrario la gente sí valora los logros de las chicas en el fútbol?
 
R: Todavía no tenemos ni el reconocimiento ni el respeto que merecemos por los muchos sacrificios y renuncias que hacemos para poder practicar nuestro deporte, y cuanto mayor es el nivel más esfuerzo supone. 
 
P: ¿Crees que algún día el fútbol femenino adquirirá el mismo papel que el masculino?
 
R: No aspiramos a conseguir esto, nuestras metas son otras. Sabemos que no generamos ni movilizamos lo mismo que los hombres pero eso no quiere decir que no podamos ser profesionales, tener un sueldo digno y que la gente nos apoye y respete. Todavía son muchos los que siguen pensando que somos un grupo de amigas que se reúnen los domingos para jugar un partido, no entienden que el fútbol es nuestra vida y que podemos hacerlo muy bien.
 
P: Se habla mucho de la actual situación en el fútbol masculino, cuya economía no goza de muy buena salud repercutiendo, además, en una pérdida de competitividad y emoción en el campeonato liguero, que en los últimos años se ha convertido en cosa de los dos grandes. Para aquellos que no siguen tanto el fútbol femenino ¿Cómo describirías su situación en España? 
 
R: Tenemos el mismo problema económico, evidentemente a nuestro nivel y escala, incluso peor ya que no encuentras patrocinadores, los clubes masculinos reducen los presupuestos del femenino, las instituciones no nos ayudan... Y eso tiene dos tendencias, una que es la que se estuvo viviendo los últimos años, parecida al masculino donde 2 equipos eran claros favoritos, y otra que es la que se vive ahora, que el nivel de los equipos es más parejo, hay más equipos con opciones de luchar por el título y eso hace que la liga sea más competitiva.
 
P: Centrándonos un poco más en tu carrera, recientemente has fichado por el Energy Voronezh, uno de los mejores equipos de la liga rusa.  ¿Te marchas allí porque en España cuesta más abrir puertas en el fútbol femenino, por un reto personal o un poco de ambos? 
 
R: Me marcho por ambición deportiva, en España el fútbol femenino no es profesional y vengo a un equipo que si lo es, donde puedo pensar y dedicar las 24h del día a esto, que me da la posibilidad de competir al máximo nivel europeo, osea, jugar la Champions League y me da todas las opciones de seguir creciendo. Sin duda es un reto y una experiencia muy diferente y además me daban todas las facilidades y aceptaban todas mis condiciones.
 
P: ¿Cómo valoras tus primeros días en Rusia? ¿Te está costando adaptarte?
 
R: Rusia es muy diferente a todo lo que yo conocía anteriormente, como pais, como cultura, la forma de ser de la gente.. También la forma de trabajar es distinta, pero valoro todo lo que tengo aquí e intento disfrutar de poder hacer lo que más me gusta, soy consciente de que soy una privilegiada.
 
P: ¿Te costó tomar la decisión?
 
R: Mucho. En España, en el RCD Espanyol, tenía mi vida y lo más fácil hubiese sido seguir allí después de venir de USA y volverme a ir cuando terminase la liga española, pero sentía y sabía que era el momento de seguir otro camino. Lo mejor es que me fui con el cariño y el apoyo de la gente, tengo las puertas abiertas para volver y estoy convencida de que así será.
 
P: Esta será la primera vez que juegues la Champions League. ¿Qué expectativas tienes en la máxima competición contintental?
 
R: Llevo muchos años esperando esta oportunidad, quería jugar con las mejores de Europa y ahora lo haré. Quiero disfrutar cada partido y cada minuto,tanto dentro como fuera del campo, sentir esa sensación de "jugar un partido de champions". No sé hasta donde llegaremos pero las ganas y la ilusión es enorme.
 
P: Siempre has manifestado un gran cariño por el R.CD Espanyol,  ¿Te gustaría volver a jugar en España? ¿Lo crees posible?
 
R: El Espanyol me ha cautivado, es un club y una afición especial, he vivido grandes momentos allí y siempre será mi equipo. En mi despedida dije que estaba convencida de que el futuro me traería de vuelta y así lo creo, sé que volveré a España y volveré al Espanyol, tarde, pronto. ¡O quizás muy pronto!
 
P: ¿Quién es tu ídolo en lo futbolístico?
 
R: Con la edad dejas de idolatrar a la gente, pero si admiras y respetas.. En estos momentos mi jugador referencia es Leo Messi, nunca he visto nada igual y no tengo palabras para describirlo, es increíble.
 
P: ¿Tu mejor momento deportivo?
 
R: Siempre que ganas un título es el mejor momento, y cada uno es diferente y especial, he ganado cosas como Ligas en Galicia, Copas de la reina con el Espanyol, una Eurocopa con España, MVP en USA.. Pero también valoro mucho todo el camino, me he quedado cerca de otros títulos(Superliga, WPS...), su perdida fueron los peores momentos de mi carrera, pero el camino hasta ellos fue fantástico. Espero que mi mejor momento esté todavía por llegar.
 
P: Ahora vayamos con la selección femenina. Se está disputando la fase de clasificación para el Europeo de Suecia 2013. España ha empezado goleando 1-10 a Turquía. ¿Qué sensaciones tenéis? 
 
R: Tenemos muchas ganas de estar en ese Europeo, ya nos hemos quedado demasiadas veces fuera de las grandes citas y nuestro nivel es para estar en ellas. Nos falta un poquito más y creo que ahora es el momento de darlo, es el momento de que España demuestre su nivel y a eso vamos.  Aprendimos de los errores y vamos a por todas, defenderemos nuestras opciones hasta el final. 
 
P: A la primera victoria, contribuíste, además de con tu juego, con un 'hat-trick'.
 
R: Siempre es un placer vestir la roja, poder jugar y ayudar al equipo es lo que queremos todas.. y si además es con goles mejor que mejor!!Espero seguir así.
 
P: Del grupo de España, a priori, parece que el rival más duro puede ser Alemania ¿Cómo ves las posibilidades de 'la roja'?
 
R: Somos conscientes de que estamos en un grupo difícil, Alemania es siempre la favorita para todo pero nos equivocaríamos sin pensaramos solo en ellas, tenemos que ir partido a partido, sumando de 3 en 3 y ya veremos que podemos sacar contra Alemania. El fútbol te da todas las posibilidades, siempre tienes 90 minutos para poder jugar, y en esto no hay extraterrestres, no existe tanta diferencia que no te permita confiar, hay que jugar.
 
P: Los reconocimientos que te han llegado a nivel individual, ¿te empujan, de alguna manera, a liderar el grupo, a cargar con más responsabilidad dentro del vestuario?
 
R: Soy consciente del peso que tengo y que directa o indirectamente si tengo más responsabilidad en el equipo, la asumo sin problema!! Pero eso no va a cambiar nada, siempre he intentado dar el máximo al grupo y es lo que seguiré haciendo.
 
P: Sobre la selección nacional...Las audiencias y el seguimiento del último Mundial Femenino, en el que Japón se alzó con el título, revelan un gran interés por este deporte, también en España, con unas importantes cifras de seguimiento y audiencia. Sin embargo hay un par de datos, cuanto menos, llamativos:
 
   - Laura del Río, no estuvo en la eliminatoria decisiva con Inglaterra, porque no le quisieron pagar el billete.
 
     -Hace más de un año que la selección absoluta no había jugado ningún partido, el último fue el 24/6/10   contra Malta
 
¿Crees que buena parte de la culpa de la situación por la que atraviesa el fútbol femenino en España  la tienen las instituciones responsables y la dejadez a que estas someten a este deporte?
 
R: No me gusta eludir preguntas así que seré sincera, las razones por las que Laura no vino contra Inglaterra solo las saben ellos, el seleccionador y ella y es algo en lo que nosotras no entramos. Sobre no concentrarnos durante un año es algo que sin duda no nos beneficia y es una dificultad más a la que tenemos que sobreponernos, siempre digo que no competimos en igualdad de condiciones frente a otras selecciones que tienen todo el apoyo y facilidades, ojalá no existiese esa dejadez por parte de federaciones, instituciones, clubes, prensa, sociedad.. Pero nosotras solo podemos seguir trabajando y dando nuestro máximo, es la única forma que tenemos de poder cambiar nuestro presente y futuro, reivindicarnos con trabajo, esfuerzo, imagen, logros...
 
P: Diez años, 6  ediciones del Mundial, ninguna participación de La Roja. En Europeo, 25 años, una participación (Semifinalista en 1997). Con la calidad que atesora el fútbol femenino en España, algo que parece fuera de toda discusión, ¿cómo se explica eso? ¿Qué te parecen las cifras?
 
R: Es una pena y estas cifras nos indican que algo no se hace bien(un algo que engloba muchas cosas). Pero todo tiene explicación y yo solo puedo dar la mía. En categorías inferiores, sub-17 y sub-19 no solo estamos casi siempre en las grandes citas si no que se logran títulos y España es siempre un referente y uno de los favoritos, especialmente en los últimos años. ¿Por qué años después no podemos competir al mismo nivel? En otros países las jugadoras son profesionales, anteponen su preparación, su profesión de futbolistas a estudios u otros trabajos, también obtienen ayuda para compatibilizarlo con la familia. En España llega un momento en el que las jugadoras tienen que pensar más en todo eso(estudios, trabajo, familia..)no tienes ayudas, opciones.. y así no puedes alcanzar el mismo nivel.
 
P: Más allá del fútbol, el deporte femenino en general, siempre ha tenido que superar un gran número de trabas para subsitir . Una de ellas es la retirada de becas, ayudas y apoyo en general cuando una deporstista se queda embarazada, algo que atletas como Marta Dominguez o Natalia Rodriguez denunciaban en su momento. ¿Qué opinón te merece este tema?
 
R: Creo que la palabra es INDIGNANTE, y este es un ejemplo más de las pocas ayudas y apoyo que tenemos las mujeres deportistas. Lo curioso es que en otros países no pasa e incluso tienen más apoyo con el tema de la familia, a mi me parece admirable el caso de deportistas como ellas que aún con todas las dificultades siguen compitiendo y no solo eso, si no ganando!
 
P: ¿En fútbol femenino también existe ese desamparo?
 
R: Por supuesto, apenas hay becas y las que hay no aportan mucho, en tu trabajo no entienden que te vayas a jugar con la selección, o que juegues en la Primera División, y si te lesionas tampoco eres profesional y no tienes paro con lo cual puedes perder tu trabajo, tener problemas con tus estudios y con tu vida en general.
 
P: ¿Cuáles son tus objetivos inmediatos?
 
R: Seguir creciendo como jugadora, disfrutar el mayor tiempo posible de esta Champions, volver para ganar la WPS y conseguir la clasificación para la Eurocopa de Suecia.
 
P: ¿Un mensaje para la afición?
 
R: Que entiendan las dificultades y todas las trabas que tenemos que soportar, que eso les haga valorar nuestro trabajo y que se animen a ver y seguir el fútbol femenino.
 
Convencida de que aún queda un largo camino por recorrer,  la santiaguesa espera que algún día las chicas puedan ocupar el lugar que les corresponde en el deporte rey. Mientras, continuará labrando un camino marcado por un todavía poco reconocido éxito