El año 2011 ha sido un año muy importante para el fútbol femenino. Tanto a nivel individual como a nivel de clubs y selecciones.
 |
| Marta en la ceremonia del Balón Dòr 2010 |
A principios de año la primera galardonada fue Marta, ganando su quinto balón de oro consecutivo.
Algo que ninguna jugadora había conseguido antes.
Llegamos a los finales de temporada de las principales ligas femeninas. Nos encontramos a un Arsenal Ladies campeón de Inglaterra, a un
FFC Turbine campeón de Alemania, a un Rayo Vallecano campeón de España...
También hay que destacar al Olimpic de Lyon por haber ganado la Champions League.

Al otro lado del charco el W New York Flash superó al Philadelphia Independence en la final, logrando así el título de campeón de la WPS, la mejor liga de fútbol femenino en el planeta. No obstante la actuación de la española Verónica Boquete en esta liga la llevó a ganar el título a la mejor jugadora de la liga superando a jugadoras como la propia Marta o a Natasha Kai, también militante en el Independence. Pero desgraciadamente este gran reconocimiento no le llevó a ser nominada al balón de oro, algo con lo que mucha gente no estaba de acuerdo, dentro de estegrupo me incluyo yo. 
Pero el plato fuerte de este año, sin duda alguna, fue a nivel de selecciones nacionales. El mundial de Alemania 2011, en él que desgraciadamente España no se pudo clasificar, batió récords tanto de audiencia como de asistencia.
Las grandes actuaciones de Sawa y Wambach les dieron un billete para poder competir con Marta por el balón de oro. También Japón dando el campanazo derrotando a Alemania, a Suecia en las semifinales y posteriormente a EEUU, alzándose así con la copa del mundo.
 |
| Trofeo de Alemania 2011 |
Pero este mundial no solo nos valió para ver la gran sorpresa que dio Japón, sino que también la evolución de algunas jugadoras como Megan Rapinoe, a la que la propia FIFA publicó una noticia con el titular de "Rapinoe, heroína americana", ya que empezando el mundial como suplente acabó como titular, merecidamente. Su gol contra Colombia al poco tiempo de salir al campo fue uno de los mejores del mundial. También fue suyo el centro que remató Abby Wambach y que dio el empate a EEUU frente a Brasil en el último minuto de la prórroga lo que obligó a ir a penaltis y posteriormente a la victoria de EEUU y el pase a la final. Sin olvidarnos de su gran actuación en la propia, destacando el pase a Alex Morgan que hizo el primero para EEUU.
 |
| Megan Rapinoe celebra un gol. |
 |
| Japón campeón del |
Pero la principal cuestión que nos deparó el 2011 es "¿Mereció Japón ganar la final?". Claramente para el país fue una alegría después del terremoto, pero, dentro de lo deportivo, ¿Japón jugó lo suficientemente bien como para merecer la victoria?". En mi opinión no fue así. EEUU salió muy fuerte al campo y dominó claramente el partido. La defensa de Japón dejó mucho que desear, EEUU tuvo continuamente ocasiones e incluso el gol de Alex Morgan no solo fue gracias al pase y a la velocidad tan característica de esta jugadora, sino que también las centrales de Japón no defendieron bien el bote y Morgan acabó llevándose la bola. También hay que destacar que el gol que dio el empate a Japón, el primero fue después de un revoltijo en el área y Solo no pudo hacer nada. Pero el fútbol es así, unas veces se gana por suerte y otras se pierde, lo malo es que a veces te toca la buena suerte en la final de un mundial.

No solo Japón dio la sorpresa este año. La famosa jugadora Birgit Prinz colgó las botas para sorpresa de todos, lo que fue una pena, ya que el mundo del fútbol femenino se queda sin una gran jugadora, que no tuvo una retirada tan grande como fue la de Mia Hamm por ejemplo, pues Birguit Prinz casi no contó para Silvia Neid en el mundial y para sorpresa de todos estuvo mucho tiempo en el banquillo, una pena en mi opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario