viernes, 27 de julio de 2012

Las estadounidenses nunca se rinden.

El primer partido de EEUU en los juegos fue contra Francia, una gran selección.
Comenzó el encuentro y tanto una selección como la otra salieron un poco desconectadas. Por parte de la selección de EEUU llegaban a portería pero no conseguían finalizar. La única que salió concentrada y que jugó todo el partido a un gran nivel fue Rapinoe, ya que Morgan tardó un rato en despertar y en correr con cabeza, al igual que Heath; Wambach estaba desaparecida, Cheney no tocaba balón y no llegó a haber un centro del campo estable. Marcó el primer gol  Francia, en el minuto 12, práticamente en su primera llegada a la portería de Solo, y gracias a un fallo de la defensa estadounidense, que parece echar en falta a la lateral Ali Krieger. Dos minutos después y gracias a otro fallo defensivo llegó el segundo de Francia. En el minuto 17 EEUU hace un cambio por lesión de Shannon Boxx y sale al campo Lloyd lo que parece que hace despertar a la bestia. Las estadounidenses comenzaron a combinar  y las francesas veían como sus intentos de penetrar por la banda eran destruidos por O'Hara y sobretodo por LePeibet, que también hizo un gran partido. Rapinoe se animó por la banda, y a pesar de no ser una correcaminos como lo pueden ser Morgan, Heath o O'Relley, empezó a hacer de las suyas y a "romper caderas", de sus botas llegó el primer gol, sacando el córner que remató Wambach saltando de la nada y alzándose por encima de la defensa francesa, también hay que decir que en la jugada hubo fallo de la portera. EEUU seguía funcionando y en el minuto 31 llegó el gol de Morgan para hacer el empate.
En la segunda parte USA volvía a tener muchas oportunidades. En el minuto 55 Lloyd marcó el tercero, asistida por Rapinoe, que como se menciona antes, hizo un partido de diez. Para finiquitar el partido, en el minuto 66 volvió a marcar Morgan. Las francesas hay que decir que en la 2ª mitad llegaron mucho más que en la primera, pero el cuarteto defensivo y Hope Solo evitaron sus intentos de empatar el partido.
Lo único que se echó un poco en falta fue a Heather O'Relley corriendo por la banda, ya que no estoy muy de acuerdo con la entrenadora estadounidense en poner en el medio del campo a Cheney, ya que si salía con una 4-3-3 se podría haber puesto a Lloyd en el centro, a Heath/O'Relley por una de las bandas en el medio y a Rapinoe por la otra, dejando así sitio para Wambach, Morgan y Heath/O'Relley, en la delantera.
Ahora solo hay que esperar al siguiente partido contra Colombia, que perdió en la otra jornada del grupo G contra Corea del Norte.

Shannon Boxx, un ejemplo de gran luchadora

Hace poco la jugadora estadounidense Shannon Boxx ha anunciado que padece lupus. Esta enfermedad explica las manchas que se veían en su piel y que son muy notables en su cara. Cualquier  deportista habría anunciado su retirada, pero ella sigue luchando y sigue jugando al fútbol, su gran pasión. Estos ya son sus terceros juegos olímpicos y lo único que busca es ganarlos. Con 35 años parece que por un momento la magia que tiene el jugar al fútbol le hace olvidar en parte dicha enfermedad.
¿Qué es el lupus?
El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como:

  • Las articulaciones
  • La piel
  • Los riñones
  • El corazón
  • Los pulmones
  • Los vasos sanguíneos
  • El cerebro.

Existen varios tipos de lupus. El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:
  • Lupus eritematoso discoide—causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar
  • Lupus eritematoso cutáneo subagudo—causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol
  • Lupus secundario—causado por el uso de algunos medicamentos
  • Lupus neonatal—un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
Cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres. El lupus es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que entre las mujeres caucásicas.
Se desconoce la causa del lupus. Las investigaciones demuestran que los genes juegan un papel importante, pero los genes solos no determinan quién padece de lupus. Probablemente existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad.

Los síntomas del lupus varían, pero algunos de los síntomas más comunes son:
  • Dolor o inflamación de las articulaciones
  • Dolor de los músculos
  • Fiebre inexplicable
  • Sarpullido enrojecido, más a menudo en la cara
  • Dolor de pecho al respirar profundamente
  • Pérdida del cabello
  • Dedos de las manos o de los pies pálidos o morados
  • Sensibilidad al sol
  • Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
  • Úlceras en la boca
  • Hinchazón de las glándulas
  • Cansancio.

A Boxx le diagnosticaron lupus en 2007, un año antes de los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, se lo comunicó a su entrenador, alguien que nunca la trató de forma diferente a las demás. Después de dicho diagnóstico siguió jugando hasta ahora, 5 años, tanto en su selección como en los diferentes clubs en los que militó en la liga americana. Anunció en abril de este año, en su página web, que padecía dicha enfermedad, algo que para jugar al fútbol no parece importarle. Es más, su médico lo ve aconsejable ya que tanto físico como psicológicamente le viene muy bien
En definitiva, Shannon es un ejemplo de luchadora nata y parece que tiene energía para rato.

jueves, 19 de julio de 2012

Las catalanas son las campeonas

En España el fútbol femenino sigue creciendo gracias a la lucha de muchas jugadoras por darse a conocer y a avances como el poder retransmitir a nivel nacional un partido de la 1ª División gracias a Marcatv, o a nivel de comunidad autónoma como hizo este año la Tv Gallega, por ejemplo.
Con esta serie de partidos se ha podido conocer a las grandes jugadoras del fútbol español, al igual que se ha podido ver como jugaban, no como antes que se sabía que eran buenas pero que era muy difícil encontrar vídeos o ver partidos de ellas.
Después de partidos como el Barça-Espanyol o el Athletic- Barça se pudo ver el nivel que tiene la liga española. Porteras como Ainhoa, Sara Sola, Mariajo, Laura Rafols, etc, etc. Y jugadoras como Sonia Bermúdez, Mª Paz Vilas, las que sin duda han hecho una gran competición tanto con su equipo, como entre ellas individualmente. Otras como Miriam, que ha demostrado ser una de las mejores centrocampistas de la liga, y que yo aún no entiendo por qué contra Suiza jugó de central. Dévora, que hace disfrutar al público corriendo por la banda, y así se podría ir ampliando una lista muy numerosa formada tanto como jugadoras ya consagradas como grandes como por las grandes promesas.
Además se puede destacar el gran partido que realizó la absoluta contra Austria, en el cual todas se merecían el diez. Jugaron como los chicos, con el "Tiki Taka" que ya es parte de nuestro estilo.
Todo el mundo sabe que obviamente el fútbol masculino es más físico que el femenino, ya por las diferencias anatómicas que hay entre el hombre y la mujer, pero no por eso tiene que ser más vistoso, ya que las chicas han demostrado que tácticamente somos iguales y que pueden impresionar igualmente al público.

miércoles, 18 de julio de 2012

Llegan los Juegos Olímpicos

Londres 2012, un evento deportivo que a todos los que les gusta el deporte lo esperan con entusiasmo. Cualquiera soñaría con ir a alguno de los eventos, sobretodo de sus deportes favoritos, o incluso participar, lo que es para un/una deportista la guinda del pastel. A quién no le gustaría pasar unos días en la Villa Olímpica compartiendo residencia con las grandes estrellas del deporte mundial, aunque, como dijo Hope Solo, portera de la selección femenina de fútbol de EEUU, hay gente que prefiere tener sexo el los jardines como recuerdo, yo preferiría una medalla.
En estos JJOO apostaré por la victoria de EEUU, país que vive para participar y ganar los juegos, y que quiere sacarse la espina de encima del pasado mundial. Estrellas no le faltan.
Además, otro punto a su favor, es la mejora y la experiencia que adquirieron las jugadoras en esa derrota en el mundial ante Japón, demostrada en el torneo preolímpico, pero que quizás faltó en la Algarve Cup, otra vez contra Japón.
EEUU es una selección que llegó al mundial siendo la mejor físicamente y que ahora ha decidido utilizar ese físico para jugar de otra manera, más ordenada, jugando con más cabeza, probando distintas convinaciones, no siempre se puede estar de acuerdo, obviamente.
En lo que si estaba de acuerdo casi todo el mundo, era que la selección de EEUU necesitaba un pequeño cambio de táctica en su juego.
Un problema que ha tenido esta selección fue la suspensión de la WPS, al principio se decía que las internacionales con la selección iban a estar casi todo el año concentradas preparando los juegos. La gente pensaba que esto era muy beneficioso para la selección y para las jugadoras que no tenían equipo. Desde mi punto de vista, estar concentradas con la selección todo un año no va a mejorar a las jugadoras, sino que va a ser algo que va a bajar el el estado psicológico de ellas respecto a la competividad , ya que no es lo mismo estar jugando una liga, que una serie de partidos amistosos y algún que otro torneo, como puede ser la Algarve Cup o el preolímpico. Algunas se han decidido por la WPSL, otras por ligas más inferiores, pero ninguna de ellas ha jugado muchos partidos, ya que aún así seguían con largas concentraciones con su selección. Quizás la que mejor lo hubiera llevado sería Ali Krieger, que si no fuera por su lesión, estaría jugando en la liga alemana, y llegaría muy preparada mentalmente a los juegos
 Un punto a su favor es la "piña" que hacen las jugadoras, aun siendo la mayor parte de ellas grandes estrellas, se llevan muy bien, o al menos es lo que se demuestra en los vídeos de la página oficial de la selección o en las redes sociales en las que las jugadoras escriben mensajes o suben imágenes en las cuales se muestra la buena relación entre ellas. De esto deberían de tomar ejemplo los jugadores de la selección masculina de baloncesto de EEUU, en la cual se nota que todos quieren ser el foco de atención de los periodistas en los juegos.
Seguramente, como siempre, sea la selección con mejor forma física en los JJOO, incluso mucho más gracias a las grandes concentraciones, pero esperemos que éstas no afecten al rendimiento, y sobretodo, a la competividad en los partidos, no entre las propias jugadoras integrantes en la selección, sino contra las rivales.