miércoles, 18 de julio de 2012

Llegan los Juegos Olímpicos

Londres 2012, un evento deportivo que a todos los que les gusta el deporte lo esperan con entusiasmo. Cualquiera soñaría con ir a alguno de los eventos, sobretodo de sus deportes favoritos, o incluso participar, lo que es para un/una deportista la guinda del pastel. A quién no le gustaría pasar unos días en la Villa Olímpica compartiendo residencia con las grandes estrellas del deporte mundial, aunque, como dijo Hope Solo, portera de la selección femenina de fútbol de EEUU, hay gente que prefiere tener sexo el los jardines como recuerdo, yo preferiría una medalla.
En estos JJOO apostaré por la victoria de EEUU, país que vive para participar y ganar los juegos, y que quiere sacarse la espina de encima del pasado mundial. Estrellas no le faltan.
Además, otro punto a su favor, es la mejora y la experiencia que adquirieron las jugadoras en esa derrota en el mundial ante Japón, demostrada en el torneo preolímpico, pero que quizás faltó en la Algarve Cup, otra vez contra Japón.
EEUU es una selección que llegó al mundial siendo la mejor físicamente y que ahora ha decidido utilizar ese físico para jugar de otra manera, más ordenada, jugando con más cabeza, probando distintas convinaciones, no siempre se puede estar de acuerdo, obviamente.
En lo que si estaba de acuerdo casi todo el mundo, era que la selección de EEUU necesitaba un pequeño cambio de táctica en su juego.
Un problema que ha tenido esta selección fue la suspensión de la WPS, al principio se decía que las internacionales con la selección iban a estar casi todo el año concentradas preparando los juegos. La gente pensaba que esto era muy beneficioso para la selección y para las jugadoras que no tenían equipo. Desde mi punto de vista, estar concentradas con la selección todo un año no va a mejorar a las jugadoras, sino que va a ser algo que va a bajar el el estado psicológico de ellas respecto a la competividad , ya que no es lo mismo estar jugando una liga, que una serie de partidos amistosos y algún que otro torneo, como puede ser la Algarve Cup o el preolímpico. Algunas se han decidido por la WPSL, otras por ligas más inferiores, pero ninguna de ellas ha jugado muchos partidos, ya que aún así seguían con largas concentraciones con su selección. Quizás la que mejor lo hubiera llevado sería Ali Krieger, que si no fuera por su lesión, estaría jugando en la liga alemana, y llegaría muy preparada mentalmente a los juegos
 Un punto a su favor es la "piña" que hacen las jugadoras, aun siendo la mayor parte de ellas grandes estrellas, se llevan muy bien, o al menos es lo que se demuestra en los vídeos de la página oficial de la selección o en las redes sociales en las que las jugadoras escriben mensajes o suben imágenes en las cuales se muestra la buena relación entre ellas. De esto deberían de tomar ejemplo los jugadores de la selección masculina de baloncesto de EEUU, en la cual se nota que todos quieren ser el foco de atención de los periodistas en los juegos.
Seguramente, como siempre, sea la selección con mejor forma física en los JJOO, incluso mucho más gracias a las grandes concentraciones, pero esperemos que éstas no afecten al rendimiento, y sobretodo, a la competividad en los partidos, no entre las propias jugadoras integrantes en la selección, sino contra las rivales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario