domingo, 2 de diciembre de 2012

Pelotas de trapo

Todos los abuelos y abuelas tienen historias que contar y anécdotas sobre todo tipo de temas. Hoy, mientras hablaba con el mío de mi partido de este fin de semana me contó una, una de la que ya me había hablado  muchas veces, pero a la cual siempre presto atención, ya que nunca me canso de escucharla. Dice así:
"Cuando era niño en el colegio jugábamos con pelotas hechas por nosotros mismos. Estas pelotas estaban hechas con trapos viejos y todo lo que pudiéramos encontrar para hacer un objeto con el cual poder pasar el tiempo. Pero recuerdo como si fuera ayer el día en el cual pude jugar con un auténtico balón reglamentario. 
Mi padre me había mandado al molino con un saco de trigo, para así molerlo y obtener harina. Pero, por el camino, pasé por delante del campo de fútbol del pueblo y vi a unos chavales jugando con un balón de verdad. Decidí aparcar la bicicleta y así probar aquella maravilla. Eran más o menos las once y me puse a jugar sin preocuparme del tiempo. Jugué y corrí, me divertí como todo niño debe divertirse, incluso recuerdo con un poco de amargura, pero sólo un poco,  un "balonazo" que me dieron en el estómago. Me quedé sin respiración y me agobié, pero en nada se me pasó y seguí peleando por marcar goles. Los niños que se iban juntando en el campo de fútbol iban y venían, es decir, se iban unos y al poco tiempo venían otros. Llegó el momento en el cual los dueños del balón tenían que ir a su finca a cuidar de las vacas que estaban allí pastando. Me dijeron que allí iban a seguir jugando y no dudé en acompañarlos y seguir disfrutando.
Cuando me di cuenta estaba anocheciendo y aún encima era pleno mes de julio, los días eran inmensos. No había comido, pero tampoco había tenido hambre en todo el día, el fútbol me había entretenido lo suficiente. 
Llegué a casa justo a la hora de cenar. Llevaba desaparecido todo el día y mis padres me echaron una buena "bronca", el hambre que venía ya notando en el camino de regreso se me volvió a pasar, parece que las riñas de tus padres también hacen perder el apetito. Pero, independientemente del "balonazo" en el estómago, de no haber comido en todo el día y del enfado de mis padres, recuerdo aquella experiencia con gran felicidad".

domingo, 4 de noviembre de 2012

Una selección de vídeos de las jugadoras candidatas a Jugadora Mundial de la FIFA 2012

Camille Abily:

Miho Fukumoto:




Carli Lloyd :


Marta:


Aya Miyama:


Alex Morgan:




Megan Rapinoe:

Homare Sawa:


Christine Sinclair:


Abby Wambach:


Se anuncian las candidatas a Jugadora Mundial de la FIFA 2012


¿Quién se llevará el galardón de Jugadora Mundial de la FIFA y de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino en 2012?
La FIFA y France Football han anunciado el jueves 25 de octubre los nombres de las jugadoras y entrenadores candidatos a estos premios. La decisión final está en manos de las capitanas y entrenadores de las selecciones nacionales femeninas, así como de los representantes de los medios internacionales que ha elegido France Football.
La lista de candidatos al premio FIFA Ballon d'Or (mejor jugador) y al de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Masculino se hará pública el 29 de octubre de 2012.

Los ganadores de todos los premios se anunciarán en la Gala del Balón de Oro de la FIFA que se televisará el 7 de enero de 2013 desde el Kongresshaus de Zúrich, durante la cual también se otorgarán el Premio FIFA FIFPro World XI, el Premio Puskás de la FIFA al gol más espectacular del año, así como el Premio Presidencial y el Premio Fair Play de la FIFA.

Expertos en fútbol de la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y un grupo de expertos de France Football han elaborado la lista de las diez candidatas a Jugadora Mundial 2012. La lista de los diez entrenadores la han elaborado la Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y la Comisión de Fútbol junto con un grupo de expertos de France Football. 

El 29 de noviembre de 2012, la FIFA y France Football anunciarán en una rueda de prensa en São Paulo (Brasil) los nombres de los tres jugadores, las tres jugadoras, los tres entrenadores de fútbol masculino y los tres entrenadores de fútbol femenino que hayan obtenido más votos (sin desvelar a los vencedores). Asimismo, se darán a conocer los nombres de los tres candidatos al Premio Puskás de la FIFA y la lista de candidatos al Premio FIFA FIFPro World XI al mejor delantero (los candidatos a mejor portero, mejor defensa y mejor centrocampista se anunciarán el 19, 22 y 26 de noviembre, respectivamente).
Las siguientes 10 jugadoras (por orden alfabético) son candidatas al título de Jugadora Mundial de la FIFA 2012:
Camille Abily (Francia), Miho Fukumoto (Japón), Carli Lloyd (EEUU), Marta (Brasil), Aya Miyama (Japón), Alex Morgan (EEUU), Megan Rapinoe (EEUU), Homare Sawa (Japón), Christine Sinclair (Canadá), Abby Wambach (EEUU).
Los siguientes diez entrenadores (por orden alfabético; nacionalidad seguida del equipo) son candidatos al premio de Entrenador Mundial de la FIFA de Fútbol Femenino 2012:
Bruno Bini (Francia/ selección francesa), John Herdman (Inglaterra/selección canadiense), Patrice Lair (Francia/Olympique Lyonnais), Maren Meinert (Alemania/ selección alemana sub-20), Silvia Neid (Alemania/ selección alemana), Hope Powell (Inglaterra/selección inglesa), Norio Sasaki (Japón/selección japonesa), Pia Sundhage (Suecia/selección estadounidense), Steve Swanson (EEUU/selección estadounidense sub-20), Hiroshi Yoshida (Japón/selecciones japonesas sub-20/sub-17).

Fuente: www.fifa.com

“EL ELEFANTE DEL CIRCO “(de Jorge Bucay)



Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales.También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de tajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, pregunté a algún maestro, a mi padre y a un tío por el misterio del elefante. Uno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: “El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño”.
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Hasta juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvía a probar, y también al otro y al que seguía… hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… Jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…
Cada uno de nosotros es un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas “no podemos hacer” simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo “no puedo… no puedo y nunca podré”.

martes, 14 de agosto de 2012

La compañía EA rechaza las peticiones de introducir el fútbol femenino en el videojuego "FIFA 13"


Una petición creada por un grupo de más de 1.000 chicas hablan de querer añadir equipos femeninos en el videojuego FIFA 13 y EA Sports no tiene planes de momento para ello. La empresa desarrolladora lo tiene bastante claro, no creará por añadir extras, menos cuando sabe que el nivel de las mujeres no pasa a ser demasiado alto y que las licencias habría que adquirirlas aparte, no hay facilidad tampoco mirandolo por el lado bueno.
David Rutter lo pudo confirmar a a CVG, página quien llega a plasmar la entrevista completa de este director de orquesta el cual ya habla de la posibilidad de la dificultad añadida de FIFA 13.
“Recibimos cientos y cientos de peticiones de los jugadores que tenemos que valorar, como la inclusión de mujeres. En este momento no tenemos planes de hacerlo”, aseguraba EA Sports.
“No limites nuestras elecciones a Messi, Rooney, Neymar o Cristiano. Permitidnos jugar con Morgan, Sawa, Wambach, Miyama, Marta, Hope Solo, Mia Hamm, Birgit Prinz, etc”.
Fuente: http://www.nuevofutbol.com/

lunes, 13 de agosto de 2012

La final en imágenes:


Todas las finales tienen imágenes, imágenes de alegría, imágenes de tristeza, imágenes graciosas... Estas son algunas de las estampas que nos dejaron los terceros Juegos Olímpicos ganados consecutivamente por las chicas de USA:



La final nos enseñó que las jugadoras por ganar un oro olímpico se lo juegan todo, incluso la cabeza.
 Además sabemos que a Rampone le queda energía para rato.




















Hope Solo también se desespera.




Pero al final acaba dando gracias y sonriendo.
También que Rapinoe sabe disimular como empujar a una contraria, pero que Le Peibet no es tan discreta.

Y toda victoria tiene su celebración:




Rapinoe siempre acaba saltando...


...y, esta vez, tropezando...






...al igual que también llorando              





Hay algunas que saben coger la bandera....




                                                                         
...Y otras que necesitan ayuda para cogerla.

Llegó le momento de recibir las medallas.

                                                                                                     
Y de posar con ellas.
Aunque para posar con ganas ya están HAO y Pinoe.



Se termina todo con un salto, y ¡a celebrarlo!


















La final de Megan Rapinoe

Tras su gran papel en el pasado mundial y su más que sobresaliente en estos juegos, Megan Rapinoe se ha consagrado como una de las mejores centro campistas que tiene USA y una de las mejores del mundo. Pero, toda y todo aquel que hubiera seguido, más o menos, los partidos de USA en estos juegos, se daría cuenta de que en la final ni si quiera alcanzó la mitad del nivel al que nos tiene acostumbrados. ¿Qué le pasó?  ¿No tuvo el día o fueron otras razones?. Está claro que para un o una futbolista los minutos iniciales son esenciales, ya que pueden marcar el estado psicológico del jugador/a durante el resto del partido. A Rapinoe le pasó lo que no tenía que haber ocurrido. Sus pases, que dejan muchas veces con la boca abierta a cualquiera, no encontraban destinataria. En las individualidades se le echaban las contrarias encima y perdía balones que es muy raro que pierda. Incluso hubo un mal entendimiento entre Le Peibet y ella, al dejar pasar un balón y esperar a que la lateral lo recibiera, lo que causó un robo muy peligroso y que pudo haber sido gol. Uno de los pocos pases acertados iba bien encaminado pero fue muy fuerte y el balón salió por la línea de fondo. En el minuto 56, después de que Lloyd ya hubiera marcado los dos goles, Rapinoe es sustituida y sale Cheney al campo. A todos los que vieron el partido contra Canadá se les debió de caer el alma a los pies, su cara mostraba decepción consigo misma, y, despacio, fue caminando hasta la banda. Esta imagen fue borrada de la mente de algunas persona al acabar el partido y al ver como celebraba la victoria, pero en otras aún se recuerda cómo se puso el peto rosa correspondiente y se sentó en la parte alta del banquillo, callada, prácticamente sin querer hablar con nadie. Siguió el partido, USA aguantaba las envestidas de Japón, llegó el gol. En la repetición se veía cómo Pia se lamentaba en el banquillo. Rapinoe, sentada sin nadie a su lado, también lo hacía, pero sin la expresividad a la que nos tiene acostumbrados, en seguida le cambió el gesto, seguía enfadada, sabía que lo había hecho mal y que no consiguió terminar, en cierto modo, de impresionar al mundo, ya que, había tanta afición como en un partido importante masculino. No se lo podía creer, después de haber marcado contra Canadá dos de los goles que le dieron la victoria a su selección, ahora había fallado de tal manera a sus fans. Acabó el partido, la alegría estalló entre las estadounidenses. Rapinoe por un momento se olvidó de cómo jugó y empezó la fiesta. Fue corriendo a abrazar a sus compañeras, sobretodo a Solo y Lloyd, después a la grada a abrazar a Sarah Walsh, cogió la bandera americana y volvió al campo para hacerse la foto, no sin antes tropezarse con la vaya de publicidad y caer al suelo. Se hizo la foto casi cojeando. Después cogió la bandera y se fue a pasear con ella por el campo con el resto de sus compañeras, se dio la vuelta, miró otra vez a la grada y se puso a llorar. ¿A quién se lo dedicaba? Eso lo dejo en la imaginación de cada un/a.

sábado, 11 de agosto de 2012

La Gran Final

Japón contra USA, el partido que todos querían y que Londres nos ha dado, mejor dicho, que las dos selecciones nos han dado.
En él se enfrentaba la competitividad de USA y la tranquilidad en el juego de Japón.
Las estadounidenses siguieron con el mismo buen nivel físico, como nos tienen acostumbrados, Japón con su afán de tener el balón y de intentar tratarlo lo mejor posible.
El Sanwich de Rapinoe y Le Peibet
Comenzó el partido y USA salió presionando muy fuerte, Japón metidas en el partido pero aguantando con calma las llegadas de EEUU, éstas llegaban cada vez más y, en el minuto ocho, Carli Lloyd marcó el 0-1 para USA, a pase de Morgan, que demostró lo bien que se le dan los giros de cadera. Gol marcado de cabeza y que supuso también poner en peligro la propia cabeza de Lloyd, ya que, Wambach pensaba rematar dicho balón de bolea.
El partido continuaba, Japón despertó en cierto modo y empezó a llegar más al área rival, pero entre la defensa y Hope Solo, que fue una de las mejores del partido, desbarataron sus intentos de gol. El centro del campo de EEUU no echaba demasiado en falta a Cheney, a quien si que se echó en falta fue a Rapinoe que, después de hacer un más que gran partido contra Canadá, no le salieron de todo bien las cosas, hizo un gran pase al principio pero que no llegó a su destinataria, y ni por asomo Megan llegó al nivel de la Pinoe que conocemos todos.
Tanto una selección como otra llegaban a la portería rival y el partido se puso más interesante y así hasta que llegó el descanso.
En la segunda parte tanto una selección como la otra seguían presionando, hasta que en el minuto 53 Lloyd marcó un golazo desde fuera del área. En el minuto 56 sale Rapinoe y entra Cheney, que en mi humilde opinión, le quita dinamismo a la banda.
Celebración de uno de los goles de Lloyd
Sigue el partido y las japonesas intentan marcar y lo consiguen en el minuto 63, luchan hasta el final, sin duda en esta parte del encuentro es cuando más se destacó la gran actuación que hizo durante todo el partido Hope Solo, despejando balones que eran claros goles. Una de sus mejores paradas, y además prácticamente al final del partido, fue la que le hizo a Iwabuchi, que estaba completamente sola en el área por despiste de Rampone.
Acabó el partido y estalló la alegría en las jugadoras estadounidenses, el campo se llenó de banderas de USA, mientras que las jugadoras de Japón lloraban, pero que aún así seguían todas juntas, ya que habían conseguido una plata que, aunque al principio dejaba un sabor amargo, las convertían en subcampeonas olímpicas.

Las americanas se abrazaban entre ellas, sin duda Lloyd y Solo fueron las que más felicitaciones se llevaron, pero se lo merecían, todas se lo merecían, hicieron un gran esfuerzo y trabajaron mucho para ello, era su tercer oro olímpico consecutivo, una gesta con la que cualquiera soñaría. Dieciocho mujeres que unidas hasta el fin, incluyendo el salto con las medallas al lado de la portería, se merecen mi más sincera enhorabuena.
¡Gracias USA por hacernos disfrutar! y ¡Gracias Japón por también haber dado tan buen juego!

jueves, 9 de agosto de 2012

Eliminatorias

USA venció en 1/4s de final a Nueva Zelanda, un triunfo por el que todo el mundo apostaba, y que, exceptuando alguna sorpresa, EEUU se lo iba a llevar. En este encuentro el único problema que tuvieron las norteamericanas fue el ir ganando casi todo el partido por un solo gol, lo que pudo complicarles las cosas.
USA llegaba fácilmente pero no había goles, lo que hizo que el partido no fuera, ni por asomo, como el EEUU vs Canadá de las semifinales.
Fue una pena que no lo retransmitieran por TVE o TDP, y que solo los que tuvieran la voluntad para verlo por rtve.es lo disfrutaran, ya que en él se demostró que no sólo el fútbol masculino da emoción y buen juego a los espectadores.
Comenzó el partido, EEUU lucía el que puede considerarse su XI de gala en estos JJOO, con Wambach, Morgan, Rapinoe y Solo liderándolo. Canadá prácticamente confió en Sinclair para llegar a la final.
Comenzó el partido, USA comenzaba a llegar a portería pero sin tirar casi a puerta. En el minuto 22 Canadá en su primera llegada clara a la portería de Hope Solo, Sinclair hace una gran jugada y marca, dando la ventaja a Canadá en la semifinal. Se llega al descanso sin más goles y comienza la segunda parte, en la que las de USA salieron más concentradas y en el minuto 54 Megan Rapinoe anotó un gol olímpico que establecía el empate. Min 67 vuelve a marcar Sinclair y en el 70 marca otra vez Rapinoe con otro golazo, esta vez fuera del área. Otros 3 minutos después marca Sinclair, y, tras un polémico libre indirecto en el área de las canadienses, la arbitra pita penalti a favor en USA, en el que marca Wambach.
Comienza la prórroga con la máxima tensión en el partido y, cuando ya todo el mundo pensaba que se iba a sufrir con los penaltis, Alex Morgan en los 3 minutos de descuento de la segunda parte, marca el gol que le daba la victoria a USA.
Fue un partido también con bastante polémica. Comenzó con una tarjeta amarilla a Sinclair, con una entrada un poco fea a Morgan. Siguió con un polémico pisotón en la cabeza a Lloyd que no fue sancionado y la jugadora Canadiense podrá disputar el partido por el bronce, al igual que Sinclair tampoco fue sancionada por las palabras que le dijo a la arbitra, echándole en cara que "se pusiese la camiseta de Estados Unidos, ya que iba con ellas". La otra polémica fue el libre indirecto en contra de Canadá en el área, ya que supuestamente la portera canadiense no respetó los 6 segundos que dicta que en esos segundos la portera tiene que sacar después de tener el balón en las manos. Rapinoe tira y el balón da en el brazo de una jugadora canadiense por lo que la árbitra da penalti a USA.
Desde aquí dar suerte tanto a USA en la final, como a Canadá en el bronce, y que ganen las mejores.

jueves, 2 de agosto de 2012

Último partido de grupo


Último partido de fase de grupos para USA y que, ya clasificada, solo se jugaba ser primera  de grupo. Un encuentro con más interés político que deportivo y que no ofreció espectáculo, exceptuando alguna jugada antes del único gol. Pia no quiso arriesgarse de cara a los cuartos y cambió a una de las que está tirando más del carro, Rapinoe, en el descanso. Si se puede destacar a alguna de EEUU es Morgan que, dentro de lo que cabe, fue la mejor, pero sin lucirse como nos tiene acostumbrados.

EEUU prefiere la vía física:


Las estadounidenses han preferido inclinarse hacia su buena forma física para poder ganar a Colombia, en un partido en el cual se mostró un poco de debilidad por la banda derecha, en la parte donde defendía la lateral Mitts y que se ha visto incrementada gracias a las veces que Heather O’Relley no bajó a defender.
Comenzó el encuentro y USA no conseguía marcar. Tuvieron oportunidades, no muy numerosas, pero no como las colombianas, que prácticamente no conseguía pisar el interior del área de las estadounidenses.
Pocos minutos antes del descanso, Rapinoe abrió la lata con un formidable disparo desde fuera del área que la portera colombiana no logró detener. “Probé desde fuera porque veía que la portera no era muy alta y no conseguía llegar arriba con facilidad” decía la jugadora en una entrevista que le concedió a Us soccer después del partido, “Se lo dediqué a Krieger porque desgraciadamente por culpa de su grave lesión de rodilla no pudo jugar con nosotras en estos JJOO y hoy estaba de cumpleaños”
En el segundo tiempo, EEUU volvió a marcar otros dos goles, pero se veía que no estaban jugando a su máximo nivel, algo que también dejó ver los puntos débiles que tiene esta selección, que volvió a demostrar que Ali Krieger es difícil de sustituir, y que su mejor sustituta es Le Peibet.
Además introdujo otros cambios con respecto al primer partido, ya que jugó Heather O’Relley,  Mitts y Lloyd por lesión de Boxx; No jugó de titular Heath, que es una gran jugadora pero que aún le falta un poco de experiencia y de cabeza a la hora de moverse por el campo.

viernes, 27 de julio de 2012

Las estadounidenses nunca se rinden.

El primer partido de EEUU en los juegos fue contra Francia, una gran selección.
Comenzó el encuentro y tanto una selección como la otra salieron un poco desconectadas. Por parte de la selección de EEUU llegaban a portería pero no conseguían finalizar. La única que salió concentrada y que jugó todo el partido a un gran nivel fue Rapinoe, ya que Morgan tardó un rato en despertar y en correr con cabeza, al igual que Heath; Wambach estaba desaparecida, Cheney no tocaba balón y no llegó a haber un centro del campo estable. Marcó el primer gol  Francia, en el minuto 12, práticamente en su primera llegada a la portería de Solo, y gracias a un fallo de la defensa estadounidense, que parece echar en falta a la lateral Ali Krieger. Dos minutos después y gracias a otro fallo defensivo llegó el segundo de Francia. En el minuto 17 EEUU hace un cambio por lesión de Shannon Boxx y sale al campo Lloyd lo que parece que hace despertar a la bestia. Las estadounidenses comenzaron a combinar  y las francesas veían como sus intentos de penetrar por la banda eran destruidos por O'Hara y sobretodo por LePeibet, que también hizo un gran partido. Rapinoe se animó por la banda, y a pesar de no ser una correcaminos como lo pueden ser Morgan, Heath o O'Relley, empezó a hacer de las suyas y a "romper caderas", de sus botas llegó el primer gol, sacando el córner que remató Wambach saltando de la nada y alzándose por encima de la defensa francesa, también hay que decir que en la jugada hubo fallo de la portera. EEUU seguía funcionando y en el minuto 31 llegó el gol de Morgan para hacer el empate.
En la segunda parte USA volvía a tener muchas oportunidades. En el minuto 55 Lloyd marcó el tercero, asistida por Rapinoe, que como se menciona antes, hizo un partido de diez. Para finiquitar el partido, en el minuto 66 volvió a marcar Morgan. Las francesas hay que decir que en la 2ª mitad llegaron mucho más que en la primera, pero el cuarteto defensivo y Hope Solo evitaron sus intentos de empatar el partido.
Lo único que se echó un poco en falta fue a Heather O'Relley corriendo por la banda, ya que no estoy muy de acuerdo con la entrenadora estadounidense en poner en el medio del campo a Cheney, ya que si salía con una 4-3-3 se podría haber puesto a Lloyd en el centro, a Heath/O'Relley por una de las bandas en el medio y a Rapinoe por la otra, dejando así sitio para Wambach, Morgan y Heath/O'Relley, en la delantera.
Ahora solo hay que esperar al siguiente partido contra Colombia, que perdió en la otra jornada del grupo G contra Corea del Norte.

Shannon Boxx, un ejemplo de gran luchadora

Hace poco la jugadora estadounidense Shannon Boxx ha anunciado que padece lupus. Esta enfermedad explica las manchas que se veían en su piel y que son muy notables en su cara. Cualquier  deportista habría anunciado su retirada, pero ella sigue luchando y sigue jugando al fútbol, su gran pasión. Estos ya son sus terceros juegos olímpicos y lo único que busca es ganarlos. Con 35 años parece que por un momento la magia que tiene el jugar al fútbol le hace olvidar en parte dicha enfermedad.
¿Qué es el lupus?
El sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se afecta y ataca a las células y tejidos sanos. Esto puede causar daño a varias partes del cuerpo como:

  • Las articulaciones
  • La piel
  • Los riñones
  • El corazón
  • Los pulmones
  • Los vasos sanguíneos
  • El cerebro.

Existen varios tipos de lupus. El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:
  • Lupus eritematoso discoide—causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar
  • Lupus eritematoso cutáneo subagudo—causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol
  • Lupus secundario—causado por el uso de algunos medicamentos
  • Lupus neonatal—un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
Cualquiera puede tener lupus, pero en la mayoría de los casos afecta a las mujeres. El lupus es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que entre las mujeres caucásicas.
Se desconoce la causa del lupus. Las investigaciones demuestran que los genes juegan un papel importante, pero los genes solos no determinan quién padece de lupus. Probablemente existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad.

Los síntomas del lupus varían, pero algunos de los síntomas más comunes son:
  • Dolor o inflamación de las articulaciones
  • Dolor de los músculos
  • Fiebre inexplicable
  • Sarpullido enrojecido, más a menudo en la cara
  • Dolor de pecho al respirar profundamente
  • Pérdida del cabello
  • Dedos de las manos o de los pies pálidos o morados
  • Sensibilidad al sol
  • Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
  • Úlceras en la boca
  • Hinchazón de las glándulas
  • Cansancio.

A Boxx le diagnosticaron lupus en 2007, un año antes de los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, se lo comunicó a su entrenador, alguien que nunca la trató de forma diferente a las demás. Después de dicho diagnóstico siguió jugando hasta ahora, 5 años, tanto en su selección como en los diferentes clubs en los que militó en la liga americana. Anunció en abril de este año, en su página web, que padecía dicha enfermedad, algo que para jugar al fútbol no parece importarle. Es más, su médico lo ve aconsejable ya que tanto físico como psicológicamente le viene muy bien
En definitiva, Shannon es un ejemplo de luchadora nata y parece que tiene energía para rato.

jueves, 19 de julio de 2012

Las catalanas son las campeonas

En España el fútbol femenino sigue creciendo gracias a la lucha de muchas jugadoras por darse a conocer y a avances como el poder retransmitir a nivel nacional un partido de la 1ª División gracias a Marcatv, o a nivel de comunidad autónoma como hizo este año la Tv Gallega, por ejemplo.
Con esta serie de partidos se ha podido conocer a las grandes jugadoras del fútbol español, al igual que se ha podido ver como jugaban, no como antes que se sabía que eran buenas pero que era muy difícil encontrar vídeos o ver partidos de ellas.
Después de partidos como el Barça-Espanyol o el Athletic- Barça se pudo ver el nivel que tiene la liga española. Porteras como Ainhoa, Sara Sola, Mariajo, Laura Rafols, etc, etc. Y jugadoras como Sonia Bermúdez, Mª Paz Vilas, las que sin duda han hecho una gran competición tanto con su equipo, como entre ellas individualmente. Otras como Miriam, que ha demostrado ser una de las mejores centrocampistas de la liga, y que yo aún no entiendo por qué contra Suiza jugó de central. Dévora, que hace disfrutar al público corriendo por la banda, y así se podría ir ampliando una lista muy numerosa formada tanto como jugadoras ya consagradas como grandes como por las grandes promesas.
Además se puede destacar el gran partido que realizó la absoluta contra Austria, en el cual todas se merecían el diez. Jugaron como los chicos, con el "Tiki Taka" que ya es parte de nuestro estilo.
Todo el mundo sabe que obviamente el fútbol masculino es más físico que el femenino, ya por las diferencias anatómicas que hay entre el hombre y la mujer, pero no por eso tiene que ser más vistoso, ya que las chicas han demostrado que tácticamente somos iguales y que pueden impresionar igualmente al público.

miércoles, 18 de julio de 2012

Llegan los Juegos Olímpicos

Londres 2012, un evento deportivo que a todos los que les gusta el deporte lo esperan con entusiasmo. Cualquiera soñaría con ir a alguno de los eventos, sobretodo de sus deportes favoritos, o incluso participar, lo que es para un/una deportista la guinda del pastel. A quién no le gustaría pasar unos días en la Villa Olímpica compartiendo residencia con las grandes estrellas del deporte mundial, aunque, como dijo Hope Solo, portera de la selección femenina de fútbol de EEUU, hay gente que prefiere tener sexo el los jardines como recuerdo, yo preferiría una medalla.
En estos JJOO apostaré por la victoria de EEUU, país que vive para participar y ganar los juegos, y que quiere sacarse la espina de encima del pasado mundial. Estrellas no le faltan.
Además, otro punto a su favor, es la mejora y la experiencia que adquirieron las jugadoras en esa derrota en el mundial ante Japón, demostrada en el torneo preolímpico, pero que quizás faltó en la Algarve Cup, otra vez contra Japón.
EEUU es una selección que llegó al mundial siendo la mejor físicamente y que ahora ha decidido utilizar ese físico para jugar de otra manera, más ordenada, jugando con más cabeza, probando distintas convinaciones, no siempre se puede estar de acuerdo, obviamente.
En lo que si estaba de acuerdo casi todo el mundo, era que la selección de EEUU necesitaba un pequeño cambio de táctica en su juego.
Un problema que ha tenido esta selección fue la suspensión de la WPS, al principio se decía que las internacionales con la selección iban a estar casi todo el año concentradas preparando los juegos. La gente pensaba que esto era muy beneficioso para la selección y para las jugadoras que no tenían equipo. Desde mi punto de vista, estar concentradas con la selección todo un año no va a mejorar a las jugadoras, sino que va a ser algo que va a bajar el el estado psicológico de ellas respecto a la competividad , ya que no es lo mismo estar jugando una liga, que una serie de partidos amistosos y algún que otro torneo, como puede ser la Algarve Cup o el preolímpico. Algunas se han decidido por la WPSL, otras por ligas más inferiores, pero ninguna de ellas ha jugado muchos partidos, ya que aún así seguían con largas concentraciones con su selección. Quizás la que mejor lo hubiera llevado sería Ali Krieger, que si no fuera por su lesión, estaría jugando en la liga alemana, y llegaría muy preparada mentalmente a los juegos
 Un punto a su favor es la "piña" que hacen las jugadoras, aun siendo la mayor parte de ellas grandes estrellas, se llevan muy bien, o al menos es lo que se demuestra en los vídeos de la página oficial de la selección o en las redes sociales en las que las jugadoras escriben mensajes o suben imágenes en las cuales se muestra la buena relación entre ellas. De esto deberían de tomar ejemplo los jugadores de la selección masculina de baloncesto de EEUU, en la cual se nota que todos quieren ser el foco de atención de los periodistas en los juegos.
Seguramente, como siempre, sea la selección con mejor forma física en los JJOO, incluso mucho más gracias a las grandes concentraciones, pero esperemos que éstas no afecten al rendimiento, y sobretodo, a la competividad en los partidos, no entre las propias jugadoras integrantes en la selección, sino contra las rivales.

lunes, 16 de abril de 2012

La selección femenina estadounidense casi al completo

Después de exámenes, exámenes, partidos y entrenamientos, puedo volver a escribir una entrada en mi querido blog, al que tengo muy abandonado y en él que prometo escribir mucho en verano.
Para hacer una entrada bastante completa, he decidido hacer una entrada especial a la selección de EEUU, a la que le tengo un especial cariño, sin olvidarme nunca de nuestra querida selección española femenina que cada vez va creciendo más y más, y que pronto llegará a ser muy grande dentro del fútbol femenino tanto europeo como mundial.
Aquí están la mayoría de las jugadoras de la selección estadounidense, con algunos videos de sus goles o principales jugadas importantes, aparte de una foto de cada una de ellas.


#1 Hope Solo 




#2 Heather Mitts 




#3 Christine Rampone 




#4Becky Sauerbrunn 



#5 Kelley O’Hara









#6 Amy  LePeilbet







#7 Shannon Boxx




#8 Amy Rodríguez 




#9 Heather O'Reilly




#10 Carli Lloyd 





#11 Ali Krieger 




#12 Lauren Cheney





#13 Alex Morgan




#14 Sindey Leroux




#15 Megan Rapinoe




#16 Lori Lindsey




#17 Tobin Heath




#18 Nicole Barnhart





#19 Rachel Buehler




#20 Abby Wambach




#21 Ashlyn Harris




#22 Whitney Engen







Esta selección reune la veteranía de jugadoras como Christine Rampone, Shannon Boxx o Abby Wambach, con pequeñas estrellas jóvenes que se están haciendo cada vez más grandes, como Sindey Leroux o alex Morgan, formando así un perfecto compás que las ha llevado, no sola hasta la final del Mundial Alemania 2011, sino que también a ser consideradas una de las mejores selecciones del mundo del fútbol femenino.











Simplemente, ¡ALUCINANTES!